Para todas las especialidades
Autoproducción musical
Viernes de 10:45 a 11:45
Impartida por: David Santos
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Cualquier músico puede auto-producirse en los tiempos que corren con la tecnología que dispone a su alcance, a veces solo se necesita que se le muestre el camino. En esta asignatura ayudaremos a nuestro alumnado a que grabe su propia música, cree las imágenes necesarias para su difusión, realice videos y distribuya su música por internet.
Composición de música cofrade
RATIO MÁX.: 8 alumnos/as
Martes de 19:00 a 20:00
Impartida por: Marcelo Durán
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
La asignatura Composición de música cofrade ha sido diseñada, fundamentalmente, para aquellos/as alumnos y alumnas que tengan interés en la creación de música procesional, tan arraigada en Andalucía y parte de nuestro patrimonio andaluz. El estudio de las técnicas utilizadas por diferentes maestros en la marcha procesional, como el Contrapunto invertible, la forma musical característica, las distintas transformaciones temáticas, suministran una sólida base para abordar la composición, así como todos los elementos rítmicos necesarios en este tipo de composiciones, que tienen una finalidad concreta a la hora de acompañar a las procesiones.
Educación Escénica
Martes de 16:00 a 17:00
Jueves de 11:30 a 12:30
Impartida por: Francisco Pizarro
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
En algunas ocasiones invertimos mucho tiempo en la preparación técnico/expresiva de las piezas a interpretar y cuando subimos al escenario comprobamos como toda esa inversión temporal no se traduce en resultados satisfactorios o simplemente queda arruinada por la falta de trabajo en otros aspectos que influyen de manera directa en nuestra interpretación. El miedo escénico, la falta de previsión, la rigidez corporal, el propio vestuario, la manera de movernos en el escenario, de hablar o tocar, la respiración, los gestos, etc., son aspectos que también se trabajan y ayudan bastante a sentirnos más felices en el escenario y transferir el mensaje de una manera más eficiente. La asignatura es práctica porque tal y como muchos expertos piensan, solo lo que se experimenta se aprende.
Historia del Arte
Martes de 17:00 a 18:00
Impartida por: Amelia Virués
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
La asignatura optativa “Ha del Arte Moderno y Contemporáneo” consistirá en la exposición didáctica visual y oral de las principales características estilísticas y técnicas de las vanguardias plásticas desarrolladas desde finales del siglo XVIII, hasta el siglo XX y principios del XXI y el contexto histórico que las justifica, (partiendo de sus antecedentes estéticos prehistóricos y de la Antigüedad), que permita conectar dichas características con las principales corrientes de pensamiento estético y musical coetáneas. Y es que esta asignatura optativa tiene como objetivo fundamental desarrollar en el alumnado la capacidad de análisis, comprensión y crítica constructiva y argumentada de sus propias reflexiones y juicios sobre el Arte plástico y Musical moderno y contemporáneo, descubriendo las estrechas conexiones entre ambos. Esto hace de esta asignatura un apoyo didáctico fundamental para Hª del Pensamiento Musical, facilitará a su alumnado la comprensión y asimilación de gran parte de los contenidos de esta asignatura troncal. La asignatura ofrece el atractivo añadido de visitas a monumentos y exposiciones, que se ofrecen a lo
largo del año en nuestra ciudad, pudiendo observar obras de arte de manera directa.
Improvisación y ornamentación en la Música Antigua
Viernes de 10:45 a 11:45
Impartida por: Viviana González
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Informática musical
Miércoles de 19:00 a 20:00
Jueves de 12:45 a 13:45
Impartida por: Manuel Delgado
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
¿Te interesaría conocer herramientas informáticas para producir tus propias maquetas musicales como por ejemplo, tus bases de rap, tus arreglos orquestales clásicos, tu propia musica electrónica, tus karaokes o tu música para videojuegos? Si te interesa ese campo de creación musical, esta optativa trata sobre todas esas herramientas informáticas orientadas al manejo del audio digital por ordenador, desde secuenciadores, sintetizadores, samplers, instrumentos virtuales, filtros, sonidos pregrabados, etc., hasta la comunicación entre dispositivos via MIDI, e incluso sobre la transformación del sonido en tiempo real, y por tanto, nuestros principales "instrumentos musicales" en esta asignatura serán, fundamentalmente, el ordenador (indispensable) y los altavoces (o, en su defecto, los auriculares...)
Iniciación a la Dirección de Orquesta
Viernes de 8:45 a 9:45
Impartida por: Francisco José Cintado
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Proporcionar al alumno/a unos elementos básicos de técnica de la Dirección de Orquesta que sin llegar a la especificidad y profundización de unos estudios oficiales de dicha especialidad si le permitan enfrentarse con solvencia al hecho de dirigir un conjunto instrumental si así fuera necesario.
Iniciación al Flamenco
Viernes de 10:45 a 11:45
Impartida por: Guillermo Ligero
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
(excepto Cante y Guitarra Flamenca)
Para todo aquel alumnado que no haya tenido un acercamiento a este arte y esté interesado en aprender de una manera teórico-práctica los estilos y formas representativos del flamenco.
Iniciación al Jazz
RATIO LIMITADA POR INSTRUMENTO
Martes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Ian Scionti
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
El presente curso tiene por objeto introducir a los alumnos y alumnas de las Enseñanzas Profesionales en la música de Jazz de forma amena. Se pretende dar una visión general a nivel teórico y a nivel práctico de los aspectos más característicos del Jazz, que sirva de punto de partida para una posterior profundización de aquellos que lo deseen.
Música y significado
Miércoles de 16:00 a 17:00
Impartida por: Laura Rojas
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Reflexionar sobre el significado de la música que oímos, interpretamos y componemos, es, en nuestros días, cada vez más necesario, tanto para profesionales de la música como para oyentes en general. Se trata de trabajar con el alumnado diferentes conceptos novedosos, ajenos a la teoría que ha aprendido en análisis y lenguaje musical, de fácil aplicación, para que sea capaz de acercarse al significado original de las piezas, proporcionando al alumnado una experiencia enriquecedora y nueva.
Músicas urbanas
Nueva 25-26
Lunes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Juan María Suárez Martos
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Una parte significtiva del tiempo dedicado al consumo de música, incluso entre los alumnos de consevatorios, se dirige hacia las músicas urbanas, es decir, músicas de carácter popular en el entorno de las grandes ciudades y con múltiples vinculaciones sociológicas y estéticas además de las estrictamente musicales, músicas relacionadas con el diseño en la portadas discográficas, con diversas tribus urbanas y su vestuario, con la producción musical y el uso de la electrónica, con las dsicográficas y los ábitos en el consumo de música, con instrrumentos musicales y sus técnicas particulares, con sus ritmos y armonías, y que ha mantenido también una influencia mutua con músicas denominadas clásicas y con músicas étnicas. Esta asignatura pretende hacer comprender de forma íntegra pero amena este fenómeno musical a través de la ingente cantidad de fuentes audiovisuales existentes.
Teatro para músicos
Lunes de 20:00 a 21:00
(Lunes de 18:00 a 19:00 si se abre un segundo grupo)
Impartida por: Ana López
Dirigida al alumnado de cualquier especialidad
Esta optativa está diseñada para implementar al instrumento otras ramas artísticas tales como el teatro, la poesía, la narrativa, coreografías etc que puedan enriquecer nuestra puesta en escena y creatividad a la hora de diseñar un espectáculo, recursos que podremos utilizar en nuestro futuro profesional.
Para especialidades específicas
Armonía aplicada a la guitarra flamenca
Jueves de 12:45 a 13:45
Impartida por: Ian Scionti
Dirigida al alumnado de Guitarra Flamenca
Tendrá como objetivo fundamental profundizar en los conocimientos básicos de la armonía de la guitarra en relación con los estilos musicales flamencos, con el fin de potenciar en cada alumno un mayor conocimiento armónico/flamenco.
Cante para acompañar al baile flamenco
Martes de 12:45 a 13:45
Impartida por: Francisco Javier Carmona
Dirigida al alumnado de Cante Flamenco
Esta asignatura tiene como finalidad proporcionar al estudiante un conocimiento sólido sobre las estructuras básicas de los bailes flamencos y los recursos más comunes para adquirir destrezas en la práctica del cante atrás. Se encarga además de profundizar en el compás flamenco, siendo un aspecto imprescindible para cualquier cantaor o cantaora profesional.
Clarinete Bajo
Lunes de 20:00 a 21:00
Impartida por: Francisco Javier Alonso
Dirigida al alumnado de Clarinete
Tiene como objetivo acercar al alumnado a un instrumento afín pero desconocido por éste y conocer un repertorio variado y atractivo. Se darán a conocer las diversas formas de escribir para el instrumento y se adquirirá una progresiva autonomía para solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, fraseo etc.
Del bajón al fagot romántico. Interpretación histórica de la familia del fagot.
Nueva 25-26
Martes de 21:00 a 22:00
Impartida por: José Arsenio Rueda
Dirigida al alumnado de Fagot
La asignatura pretende hacer un acercamiento teórico práctico a la evolución del fagot desde sus orígenes en el bajón, pasando por el fagot barroco y fagot clásico hasta el fagot romántico. Estudiando tanto la evolución mecánica, las particularidades constructivas como el repertorio específico para estos instrumentos y su interpretación de un modo historicista.
La finalidad consiste en entender las características musicales de cada instrumento y su relación con el repertorio específico para una aplicación al instrumento moderno.
Por otro lado, aporta la posibilidad a unos futuros estudios en interpretación histórica.
Mantenimiento del clarinete
Martes de 16:00 a 17:00
Impartida por: Manuel Alanís
Dirigida al alumnado de Clarinete
Con esta asignatura se pretende dotar al alumnado de una formación teórico-práctica sobre su instrumento, que le permita: Conocer los elementos que componen el instrumento entendiendo la función de cada uno de ellos, conocer la diversidad de materiales que encontramos en el instrumento, adquirir hábitos básicos para el correcto cuidado y mantenimiento del instrumento, practicar el desmontaje/montaje del mecanismo, realizar la limpieza de los cuerpos y de las llaves, aceitar la madera y realizar pequeñas reparaciones.
Trompa natural
Martes de 17:00 a 18:00
Impartida por: Rafael Mira
Dirigida al alumnado de Trompa
Un acercamiento teórico y práctico a nuestro instrumento antecesor. En lo teórico, esta asignatura, nos ayudará a entender mejor nuestro instrumento actual, su literatura y nos acercará a una visión fundamentada e historicista de nuestro repertorio. En lo práctico, el trabajo técnico y musical en un instrumento básico y de mayor longitud deriva en una mejora muy notable de la columna del aire, de la musicalidad, de la afinación y de la técnica en general del instrumento moderno.

























